Recomendación:
Si no encuentras
una oferta deseada en tu provincia elige en el
menú “Todas las
provincias”
Información - Vender un vehículo o accesorio
por Internet
Vender un vehículo
o accesorio a través de Internet es tan sencillo
como insertar el anuncio en nuestro portal, especializado
en anuncios de vehículos y accesorios. Eso sí,
es imprescindible dar una información veraz sobre
el vehículo o accesorio y tener algunas precauciones
en los trámites con el comprador. Estas son las
dudas más frecuentes.
Voy a vender mi
vehículo o un accesorio: ¿Cuál es
su precio?
Para los vehículos existe un indicador aceptado
por todo el mercado: la guía GANVAM. La guía
sólo está disponible para profesionales,
pero se publica un extracto para vehículos de hasta
cinco años en las revistas especializadas de motor,
en la sección de precios de vehículos usados.
¿Puedo vender
mi vehículo al mismo precio que el que figura en
la guía?
Estos precios se refieren a vehículos revisados,
puestos a punto y con garantía de seis meses o
un año, algo que un particular no puede ofrecer.
Por tanto, es recomendable hacer una rebaja sobre el precio
GANVAM.
¿Si mi vehículo
tiene más de cinco años de antigüedad?
Visitar tiendas de segunda mano o buscar en nuestro portal
vehículos o accesorios en venta de marca, modelo,
características y edad similar. De todas formas,
si los primeros compradores interesados rechazan el precio
inicial, siempre se puede rebajar.
¿Qué
datos sobre el vehículo o accesorio hay que poner
en el anuncio?
Ante todo, hay que ser veraz y no intentar engañar
a nadie. La compraventa entre particulares se sostiene
en un pacto no escrito de confianza. Los datos a aportar
son: ciudad de residencia, matrícula, marca, modelo,
kilometraje y edad. Incluir las mejoras que se hayan realizado:
llantas nuevas, equipo de radio mejorado, modificaciones
en el motor. Los anuncios con una o varias fotos del vehículo
o accesorios son más efectivo.
¿Cuáles
son los trámites a realizar?
Redactar y firmar un contrato de compraventa. Hay que
pagar en Hacienda un impuesto de transmisiones. Los trámites
en la Dirección General de Tráfico son los
de Transmisiones y Cambio de Titularidad.
¿Qué
precauciones hay que adoptar ante el comprador?
Acompañar siempre al vendedor cuando pruebe el
vehículo. Poner el seguro a todo riesgo por si
hubiera algún accidente durante las pruebas. No
admitir pago con tarjeta o cheque. Mejor cheque conformado
o transferencia bancaria. Facilitar siempre toda la información
sobre el coche.
¿Qué
estafas se cometen habitualmente?
Se han detectado personas que se identifican como intermediadores
de la página web en la que se publicó el
anuncio, pidiendo dinero por los trámites.
Algunos estafadores pagan con cheques sin fondos y en
unas horas te piden la devolución del dinero alegando
no estar ya interesados en el vehículo.
Solicitar un el número del permiso de circulación
y ficha ITV del coche o un escáner de ambos documentos,
lo que permite al estafador poner en venta el vehículo
ajeno.
Si el comprador
me estafa:
¿Qué responsabilidad tiene la página
web en la que he insertado el anuncio? Ninguna. Estas
páginas son un escaparate para facilitar que nuestro
anuncio llegue a más gente. El proceso de compraventa
es responsabilidad del comprador y del vendedor.
Información
- Notificación de transmisión de vehículos
Si ha vendido o
entregado su vehículo a un particular o compraventa,
ha de comunicarlo en la jefatura de tráfico de
su domicilio o en la que fue matriculado el vehículo.
1º Solicitud en impreso oficial facilitado por
la Jefatura de Tráfico con los datos del comprador
y los datos y firma del vendedor. En el supuesto de
que el comprador sea un compraventa habrá de
estar firmada por él.
Si es menor de edad o incapacitado constarán
también los datos y firma del padre, la madre
o el tutor
Si el vehículo está matriculado a nombre
de varias personas, se presentarán tantas solicitudes
como peticionarios, pagándose una sola tasa.
2º Tasa por el importe legalmente establecido.
Cambios de titularidad de los permisos de circulación
por transferencia de vehículos 42,60 €.
Cambios de titularidad de las licencias de circulación
por transferencia de ciclomotores 7,60 €.
3º Documentación de quien transmite
Si se trata de personas físicas nacionales, original
del DNI en vigor.
Si se trata de personas físicas extranjeros:
Declaración sobre titularidad de otros vehículos
matriculados en España o el número de
identificación que figure en el Permiso de Conducir
español del que sea o hubiera sido titular, y
Original de la Tarjeta de Residencia en vigor.
Importante: Si
ha cambiado de domicilio a otra provincia y éste
no figura en su DNI o tarjeta de residencia y desea
efectuar el trámite en la jefatura de la provincia
de su nuevo domicilio, deberá llevar certificado
original de empadronamiento o tarjeta censal.
4º Documentación del vehículo
Original del Permiso o Licencia de Circulación
y Original y fotocopia del documento acreditativo de
la transmisión (contrato de compraventa, o factura
de venta).
Si el vehículo fue entregado a un compraventa
como parte del precio de otro vehículo, se presentará
original y fotocopia del documento justificativo de
su entrega.
5º Justificante del pago del último recibo
puesto al cobro, o exención del impuesto municipal
sobre vehículos de tracción mecánica.
Original y fotocopia.
Estas en motorabc.com
- Accesorios y recambios, se busca y se vende
Servicios de Internet-Ka:Alta dominio, alta en los buscadores,
diseño Web, PPC (pago por clic) Publicaciones
de Internet-Ka:Guías
de motor, nautica, inmobiliaria, Tenerife y moda, contactos,
historia, humor, fotografía y protesta Servicios
gratuitos de Internet-Ka:Publicación
de anuncios de compraventa en portales de nautica, motor, inmobiliaria,
publicación de empresas en nuestros directorios. »
Acceso y más información